Becas Sarmiento
Objetivos de las Becas Sarmiento
Las Becas de Ayuda Económica Sarmiento tienen por objetivo apoyar a estudiantes de la Universidad de Buenos Aires en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder, desarrollar y concluir su educación superior. Para ello, asigna a los becarios un ingreso mensual de $3.100 durante dos años para los estudiantes de carreras de grado y un año para los estudiantes del CBC, extensible a dos en caso de que no finalicen su cursada –siempre y cuando se mantengan las condiciones socio-económicas y académicas que fundamentaron su otorgamiento- y los exime del pago de todo arancel por certificaciones y trámites vinculados con la carrera que cursan:
• certificaciones y trámites vinculados al CBC • certificado de alumno regular • certificado de materias aprobadas • certificado analítico con promedio • certificado de plan y programa de estudios • certificado de título en trámite • título universitario
Además, los becarios gozarán de beneficios adicionales, tales como:
• asociarse sin cargo al Campo de Deportes de la UBA • abonar el 50% de las actividades aranceladas del Campo de Deportes • acceder a la cobertura de salud de la Dirección General de Salud y Asistencia Social y de los establecimientos de la Red de Hospitales e Institutos Universitarios (RHIU) dependientes de esta Universidad. (Ver art 24 de resolución)
Las Becas Sarmiento se otorgan por concurso y están divididas en dos categorías: estudiantes del CBC y para estudiantes de grado.
BECA DE AYUDA ECONÓMICA SARMIENTO CBC (DURACION: 1 AÑO)
Requisitos • Nacionalidad argentina (nativa o por opción) o con residencia permanente.
• Hasta 23 años de edad al momento de solicitar la beca. • Contar con una materia del CBC aprobada (no aplica a ingresantes al CBC). • Promedio igual o superior a 4, incluyendo todos los aplazos (no aplica a ingresantes al CBC). • No contar con un título universitario expedido por universidades públicas o privadas. • No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. • Los alumnos que hayan sido beneficiarios de la beca “Nicolás Avellaneda” podrán obtener la beca de ayuda económica Nicolás Avellaneda 2º Etapa.
Excepciones
• Los estudiantes que presenten un certificado de discapacidad vigente con valides nacional, podrán solicitar la Beca Sarmiento aunque no cumplan los requisitos de promedio y edad. • Los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, mediante la presentación de un certificado expedido por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), podrán solicitar la Beca Sarmiento aunque no cumplan los requisitos de promedio y edad.
|
BECA DE AYUDA ECONÓMICA SARMIENTO PARA CARRERAS DE GRADO (DURACION: 2 AÑOS)
Requisitos
• Ser alumno o alumna regular de una de una Facultad de la UBA. • Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común y de la carrera. • Ser argentinos/as nativos/as o por opción, o extranjeros/as con residencia permanente. • Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca. • No poseer título universitario expendido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada. • No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento ($4650).
Excepciones
• Los estudiantes que presenten un certificado de discapacidad vigente con validez nacional, podrán solicitar la Beca Sarmiento aunque no cumplan los requisitos de promedio y edad.
• Los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, mediante la presentación de un certificado expedido por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), podrán solicitar la Beca Sarmiento aunque no cumplan los requisitos de promedio y edad.
Documentación a presentar
• Fotocopia del DNI.• Constancia de CUIL. • Constancia de alumno regular. • Analítico oficial del CBC con firma –gestionar en Ciudad Universitaria de lunes a viernes de 10 y 17 h- o analítico oficial de la carrera con firma –solicitar en el Departamento de Alumnos de la Facultad-, según corresponda. En ningún caso tiene validez el certificado obtenido a través de Internet, por carecer de firma. • Comprobantes de ingresos del estudiante y su grupo familiar: * Último recibo de sueldo de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente y/o de aquellas personas de las que el solicitante dependa económicamente, aunque no conviva con ellas al momento de gestionar la beca. * En caso de realizar actividades rentadas de manera informal, deberá presentar declaración jurada o nota manuscrita consignando actividad, remuneración mensual promedio, antigüedad y horario, adjuntando Certificación Negativa de ANSES -www.anses.gov.ar- y fotocopia del DNI de quien suscribe. * Fotocopia de comprobante de jubilación o pensión. • Comprobante de cobro de otras becas o planes sociales.
• Recibo de pago de alquiler / residencia universitaria / pensión / hotel / hipoteca / etc. • Si corresponde, certificados médicos por enfermedad crónica, certificado de discapacidad. • En caso de que el grupo familiar tenga vehículo: fotocopia de la cédula verde, comprobantes de pago del seguro y patente.
|
Además, los becarios gozarán de beneficios adicionales, tales como:
La renuncia por graduación a la beca deberá ser presentada dentro de los 5 días hábiles siguientes a la finalización de la carrera, en su Unidad Académica y en la Dirección General de Becas.
El beneficiario cobrará la beca hasta el mes en que culmine sus estudios.
Los becarios tienen la obligación de informar a su Unidad Académica y a la Dirección de Becas si se produce alguna de las siguientes situaciones: • Cambios de domicilio. • Razones de salud debidamente comprobadas, que entorpecieran la normal continuidad de sus estudios. • Modificación favorable o desfavorable de su situación económica personal y/o familiar. • Obtención de otras becas, ayudantías o cualquier otra tarea rentada. • Cambio de estado civil. • Abandono o suspensión de sus estudios. • Obtención del primer título de grado. • Cualquier otra modificación respecto de su situación inicial. • Obtención del primer título de grado. • Cualquier otra modificación respecto de su situación inicial.
Formularios Beca Sarmiento Formularios de solicitud original y duplicado
Declaración Jurada de Ingresos ( ) Notificación por cambios de situación ( ) Notificación de cambio de domicilio ( ) Renuncia por finalización de estudios ( ) Renuncia por otros motivos ( )
PROGRAMA DE GRADUADOS POR MÁS GRADUADOS
Como parte de la Seube UBA en 2004 a través de la Resolución nº809, se crea dentro de la Dirección General de Becas el programa “Graduados por más graduados” que invita a los graduados de la UBA y a todos quellos que deseen participar, a colaborar en el financiamiento del sistema de becas de ayuda económica para los estudios. Las becas tienen por finalidad garantizar la igualdad de oportunidades para quienes estudian en la Universidad de Buenos Aires. Es decir, el programa surge debido a la intención de la universidad de promover la más amplia participación de sus graduados en sus actividades y una manera de concretarla es convocarlos a colaborar para incrementar el fondo de financiamiento de las becas, a fin de lograr un mayor número a futuros graduados.
En la actualidad, el programa cuenta con fondos provenientes para otorgar Becas de Ayuda Económica de: - LABORATORIO BAGÓ - FUNDACIÓN GADOR - FARMACITY SA:
Son becas destinadas a estudiantes de grado de todas las facultades de la UBA y del CBC, con el objetivo de contribuir con el financiamiento de Becas de Ayuda Económica Sarmiento.
El propósito es que ningún estudiante quede excluido de la posibilidad de acceder, desarrollar y concluir su educación superior, por carecer de recursos económicos para solventar los gastos que requiere la vida universitaria.
|